domingo, 1 de diciembre de 2019

ANOLIS AZUL DE GRAHAM / GRAHAM´S ANOLE (Anolis grahami)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Duisburg, Alemania 09/2022

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

ANOLIS DE LEACH / LEACH´S ANOLE (Anolis leachii)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

CAMALEÓN DE MONTAÑA / CAMEROON SAILFIN CHAMELEON (Trioceros montium)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019
 
   BUCHHOLZ, 1874
 
   Los machos del camaleón de montaña (Trioceros montium) llegan a medir 25-30 cm de longitud, siendo las hembras más pequeñas (hasta 20 cm). Lo más peculiar de la especie son los dos cuernos del macho, orientados hacia delante y de unos 20 mm de largo, que nacen a la altura de la punta del hocico. La cabeza es plana y luce un casquete bajo que sólo está formado por las crestas laterales. No hay cresta parietal. Tampoco tiene cresta gular ni ventral.
   En la línea media de la garganta se agrupan de 2 a 5 grandes escamas cónicas. El dorso y la base de la cola de los machos lucen una gran cresta en forma de abanico que es, básicamente, piel que une las larguísimas apófisis espinosas vertebrales.
   El escamado es más o menos homogéneo; únicamente ambos lados de la cabeza y aproximadamente dos terceras partes de la porción craneal del cuerpo tienen de 15 a 20 grandes escamas lenticulares y planas. A menudo (cuando está excitado) estas escamas adquieren un color distinto de la piel circundante. En los flancos hay varias franjas en las que la piel intersticial de las hembras puede ser de color rojo ladrillo. La piel intersticial de la garganta es de color blanco puro. El color de fondo de ambos sexos es el verde sucio, con manchas irregulares claras y oscuras, a veces de color amarillo, negro, pardo y rojo. En ciertas circunstancias estos camaleones pueden adquirir un color turquesa uniforme. En los flancos de los machos puede haber una franja coloreada que discurre en diagonal desde aproximadamente el centro de la espalda hasta el abdomen. Por ejemplo en caso de lucha esta franja adquiere un color amarillo brillante ribeteado en azul.
   Las hembras no tienen cresta dorsal y carecen de cuernos, sólo tienen dos grandes escamas cónicas sobre la punta del hocico.

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019
 
   Habita en zonas montañosas de Camerún: los Montes Maneguba, el Monte Camerún, el Monte Kupe y la provincia de Mamfe. Vice en las selvas nubladas, en cotas de entre 500 y 1.200 metros, donde la humedad es relativamente alta y la temperatura diurna alcanza los 30ºC, descendiendo a 15-20ºC por la noche. Se les puede encontrar en árboles y matorrales, entre la maleza y en el suelo.
   La actividad de este camaleón es marcadamente estacional. Durante la estación de las lluvias (que abarca desde agosto hasta noviembre) los animales se afanan en tomar el sol del mediodía que a duras penas penetra la permanente espesa niebla típica de esta estación. Durante la estación seca (de diciembre a marzo) prefiere asolearse a primera hora  de la mañana y a última hora de la tarde. A mediodía se esconde en la maleza, el sotobosque o el suelo. Se ha visto a los machos esconderse en agujeros de los que únicamente sobresale la cabeza. No está claro si este comportamiento desempeña una función termorreguladora o bien tiene otra finalidad.
   En libertad las hembras son mucho más asustadizas que los machos. Si se les aproxima una persona intentan escapar trepando a una rama cercana, pero a menudo caen al suelo, donde intentan ocultarse en la frondosa vegetación o dirigirse a espacios abiertos, donde permanecen agarrotadas y hechas un ovillo. Los machos son menos esquivos; frecuentemente no reaccionan a la presencia del ser humano y pueden cogerse con la mano.
   En cuanto a su alimentación, este camaleón acepta todo tipo de insectos de tamaño adecuado, aunque siente especial predilección por las larvas de escarabajos y mariposas.
   Cuando dos machos de fuerza similar se encuentran puede establecerse un combate. Utilizan los cuernos para empujarse a la vez que lucen sus mejores galas; las franjas diagonales de los costados se tornan amarillas con ribetes azules, destacando sobre el fondo verde brillante. Además las escamas planas de los flancos y de la cabeza adquieren un color blanco o blanco azulado.
   Los machos exhiben coloraciones similares durante el apareamiento. Las hembras no receptivas lucen un color verde oscuro con escamas planas de color amarillo-verde brillante en la cabeza. Esta coloración indica el rechazo y cualquier aproximación de un macho provoca que la hembra sacuda vigorosamente la cabeza y que abr ala boca. Las hembras receptivas lucen una librea verde claro y se muestran tranquilas. La cópula dura entre 4 y 20 minutos, pudiendo repetirse durante unos 3 días. El período de apareamiento está ligado a la estación lluviosa, aunque según algunas observaciones se han dado casos en los que se han apareado en la estación seca.
   Tras dos meses de gestación la hembra pone y entierra entre 5 y 18 huevos en un hoyo que excava en el suelo. Las crías nacen al cabo de 103-115 días y miden unos 6 cm. Las hembras alcanzan la madurez sexual en torno a los 6 meses de edad y los machos se consideran sexualmente maduros con unos 9 meses de edad. Esta especie puede vivir unos 9 años.

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

CAMALEÓN DE PARSON / PARSON´S CHAMELEON (Calumma parsonii)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Reserva Africana de Sigean, Francia 04/2022

 
CUVIER, 1824
 
   El camaleón de Parson (Calumma parsonii) es endémico de Madagascar y de la isla de Nosy-Boraha (Ste. Marie). En la actualidad de reconocen dos subespecies C. p. cristifer, que se encuentra únicamente en las inmediaciones de la ciudad de Périnet, y C. p. parsonii, presente en el resto del rango de distribución.
   Con una longitud máxima de 695 mm (los machos, las hembras son mucho menores), esta especie es uno de los camaleones de mayor tamaño.
   El casquete es plano y enorme, con pequeños lóbulos occipitales. En los machos los canthus rostralis se prolongan sobre la punta del hocico como dos cuernos con forma de pala.
   No hay crestas gular ni ventral. Sólo la subespecie C. p. cristifer tiene cresta dorsal. El escamado es homogéneo, estando las escamas dispuestas en hileras transversales. Esta especie cambia poco de color. El color de fondo suele ser verde, turquesa y amarillo. Existen varias variedades cromáticas, aunque sin transcendencia sistemática. Los machos suelen ser de color turquesa uniforme, a veces con párpados amarillos. En el cuerpo puede encontrarse una o dos franjas negras o grises y un punteado y moteado similar. Algunos ejemplares tienen un pequeño ocelo de color amarillo intenso en el centro del costado y una mandíbula con un ribete amarillento. Los cuernos son básicamente grises o de color pardusco. La coloración de ambos sexos es similar, aunque las hembras suelen ser verdes (Claro, intenso o sucio), en ocasiones con párpados amarillentos. Las hembras jóvenes pueden ser de color amarillo limón. Los machos de la subespecie C. p. cristifer suelen ser de color verde vivo con franjas y ocelos pardos.
   Las hembras se distinguen de los machos, aparate de por su coloración, por la ausencia de cuernos. En los machos los abultamientos de los hemipenes son especialmente evidentes durante la época reproductiva.

   Reserva Africana de Sigean, Francia 04/2022

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019
 
   El hábitat típico de esta especie son los valles por los que discurren pequeños arroyos. Aquí estos animales viven en la copa de los árboles, en alturas iguales o superiores a 5 metros.
   En la pluviselva la temperatura y la humedad relativa del aire se mantienen estables. Fuera de la selva la temperatura puede superar los 30ºC, mientras que en el interior nunca se superan los 24ºC. Los descensos térmicos nocturnos son también superiores en el exterior que en el interior de la selva. La humedad relativa del aire ronda el 90%. Esta región es muy húmeda: unos 3.000 mm al año. La estación cálida lluviosa comprende de noviembre a abril; el período frío lluvioso va de junio a agosto.
   El camaleón de Parson hiberna durante la época más fría del año (desde junio hasta agosto), permaneciendo activo el resto del año. Tres meses después de la hibernación los machos se interesan por las hembras, lo que queda patente por el exagerado engrosamiento de la base de la cola. Si la hembra se muestra receptiva (unos 5 meses después de la hibernación) se produce el apareamiento, que dura unos 15 minutos. Tras unos 120 días de gestación la hembra pone de 16 a 38 huevos casi redondos. Los deposita en un hoyo de al menos 30 cm de profundidad que excava en el suelo. Las crías eclosionan en diciembre. No se sabe mucho sobre la puesta y nacimiento de esta especie en libertad y en cautividad solo han nacido unas pocas crías.
   El camaleón de Parson no come tanto como pudiera suponerse a juzgar por su tamaño corporal. La ingesta de alimento sólo se incrementa durante la primavera y en la época del celo. Consume todo tipo de insectos grandes: grillos, cucarachas, langostas, pero también huevos de otros lagartos, quizás incluso también de aves. Es un buen ejemplo de depredador "a la espera", ya que permanece inmóvil sobre una rama durante la mayor parte del día, esperando las presas.

   Reserva Africana de Sigean, Francia 04/2022

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

DRAGÓN FORESTAL DE BELL / BELL´S FOREST DRAGON (Gonocephalus bellii)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

LEMACTO CORONADO / SERRATED CASQUEHEAD IGUANA (Laemanctus serratus)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

RANA MONO DE TRINIDAD / TRINIDAD MONKEY FROG (Phyllomedusa trinitatis)

   Vivarium en Museo, Manchester, 11/2019
 
   Vivarium en Museo, Manchester, 11/2019
 
   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Vivarium en Museo, Manchester, 11/2019
 
   Vivarium en Museo, Manchester, 11/2019

   Vivarium en Museo, Manchester, 11/2019

BARBO MARIPOSA / BUTTERFLY BARB (Enteromius hulstaerti)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

CARPA OXIDADA ANARANJADA / ORANGEFIN COPPERY CARP (Barilius ardens)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

CÍCLIDO DEL CONGO / CONGO CICHLID (Nanochromis splendens)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

COMETIERRA DE SVEN / SVEN´S EARTHEATER (Geophagus sveni)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019
 
   Aquarium Mare Nostrum, Montpellier, Francia 12/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019
 
   Aquarium Mare Nostrum, Montpellier, Francia 12/2019

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

DAMBA COMÚN / DAMBA (Paretroplus damii)

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Acuario Fluvial de Zaragoza, Zaragoza, España, 08/2021

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019

   Acuario Fluvial de Zaragoza, Zaragoza, España, 08/2021

   Acuario Fluvial de Zaragoza, Zaragoza, España, 08/2021

   Zoo de Chester, Inglaterra, 11/2019