sábado, 31 de diciembre de 2016

KIWI MARRÓN DE LA ISLA NORTE / NORTHERN BROWN KIWI (Apteryx mantelli)

   Frankfurt Zoo

   Frankfurt Zoo

   Frankfurt Zoo

   Zoologischer Garten, Berlín, Alemania, 05/2019

   Frankfurt Zoo

MARTINETA COPETONA / ELEGANT CRESTED TINAMOU (Eudromia elegans)


    Zoo de Wuppertal, Alemania, 09/2011

   Zoo de Varsovia, Polonia, 08/2020

   Frankfurt Zoo

   Weltvogelpark, Walsrode, Alemania

TINAMÚ ALIRROJO / RED-WINGED TINAMOU (Rhynchotus rufescens)

   Natura Parc, Mallorca

   Natura Parc, Mallorca

   Natura Parc, Mallorca

TINAMÚ CHILENO / CHILEAN TINAMOU (Nothoprocta perdicaria)

   Natura Parc, Mallorca

   Wilhelma Zoo, Stuttgart, Alemania 09/2023
 
   BestZoo, Best, Holanda

   Natura Parc, Mallorca
 
   BestZoo, Best, Holanda

   Natura Parc, Mallorca

TINAMÚ MACUCO / SOLITARY TINAMOU (Tinamus solitarius)

   Weltvogelpark, Walsrode, Alemania

   Weltvogelpark, Walsrode, Alemania

   Weltvogelpark, Walsrode, Alemania

   Weltvogelpark, Walsrode, Alemania

PINGUINO AZUL O PINGUINO ENANO / BLUE PENGUIN OR WESTERN LITTLE PENGUIN (Eudyptula minor)

   (E. m. novaehollandiae)
    Zoo de Wuppertal, Alemania, 09/2011

   (E. m. novaehollandiae)
   Weymouth Sea Life, Inglaterra 10/2022

   (E. m. novaehollandiae)
    Zoo de Wuppertal, Alemania, 09/2011

   (E. m. novaehollandiae)
   Weymouth Sea Life, Inglaterra 10/2022

   (E. m. novaehollandiae)
    Zoo de Wuppertal, Alemania, 09/2011

PINGUINO BARBIJO / CHINSTRAP PENGUIN (Pygoscelis antarcticus)

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Faunia

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Faunia

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

PINGUINO DE ADELIA / ADELIE PENGUIN (Pygoscelis adeliae)

   Faunia

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Faunia

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Faunia, Madrid, España, 07/2021

   Hakkeijima Sea Paradise, Yokohama, Japón 05/2023

PINGUINO DE HUMBOLDT / HUMBOLDT PENGUIN (Spheniscus humboldti)

   Zoo de Barcelona, Barcelona, 03/2011

   Zoo de Viena
 
   Zoo Santo Inacio, Avintes, Portugal
 
MEYEN, 1834

   Los pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti), como todas las especies de pingüinos, son pájaros adaptados a la vida marina que han perdido la capacidad de volar y que, en cambio, son excelentes nadadores.  Se han adaptado casi totalmente a la vida acuática, ya que prácticamente solo salen al suelo durante la época de reproducción.
   En consonancia, las alas se han convertido en aletas y la forma del cuerpo es hidrodinámica. El plumaje es muy denso e impermeable, con tres capas de plumas distribuidas uniformemente por todo el cuerpo, para no ofrecer resistencia al agua y para proteger el cuerpo del frío y la humedad. Las patas están situadas muy atrás y tienen los tres dedos delanteros unidos por una membrana interdigital.
   El pico es fuerte y con los bordes afilados, como también la lengua, de apariencia espinosa, adaptaciones que les permiten capturar mejor los crustáceos, cefalópodos y peces de los cuales se alimentan.
   Esta especie de pingüino es una de las que no vive en lugares extremadamente fríos, sino que habita en las costas de Chile y Perú, casi en la línea de Ecuador, de manera que buena parte de su área de distribución se encuentra dentro de la región tropical. Esto es posible gracias a la existencia de la corriente marina de Humboldt, que lleva aguas frías, ricas en nutrientes, desde la Antártida, a lo largo de la costa occidental de América del Sur.


   Tierpark Berlín, Berlín, Alemania

   Parc Zoologique de Paris-Vincennes, Francia, 11/2014

    Zoo de Londres, Inglaterra, Reino Unido 04/2014

   Hace el nido en agujeros en el suelo, grietas o madrigueras subterráneas abandonadas por otros animales y casi siempre ponen dos huevos. Forma pequeñas colonias de cría en las cuales cada pareja defiende tan solo un reducido territorio alrededor de la entrada de su madriguera, y es curioso escuchar sus gritos territoriales, que recuerdan a los rebuznos de los asnos.
   Sus enemigos naturales son las orcas, los tiburones y algunas aves marinas que depredan los polluelos cuando son pequeños, aunque el responsable de su crítica situación actual es el hombre. Así, sus poblaciones han experimentado una disminución importante en los últimos años a causa de las flotas pesqueras que sobreexplotan los bancos de sardinas y anchoas de los cuales se alimentan, así como la contaminación provocada en los ecosistemas marinos por los frecuentes accidentes que sufren los grandes barcos petroleros.
   Es una especie protegida en el apéndice I del Convenio de Washington, el de máxima protección, y que está catalogada como Vulnerable en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

    Zoo de Londres, Inglaterra, Reino Unido 04/2014

   Zoo de Frankfurt, Alemania, 09/2021


   Zoo de Barcelona, Barcelona, 04/2011

   Parc des Oiseaux, Villars les Dombes, Francia