León del Atlas / Barbary Lion (P. l. leo)
Zoo de Dortmund, Alemania, 09/2011
    León del Atlas / Barbary Lion (P. l. leo) 
   Parc Zoologique de Paris-Vincennes, Francia, 11/2014   León del Atlas / Barbary Lion (P. l. leo) 
   Zoo de Saint Martin le Plaine, Francia 10/2023
Zoo de Amberes, Amberes, Bélgica
LINNAEUS, 1758

León de Katanga (P. l. bleyenberghi)
Zoo de Barcelona, Barcelona, 04/2011

Zoo de Wuppertal, Alemania, 09/2011
Artis Zoo, Ámsterdam, Países Bajos 11/2013
 
Zoo de Amberes, Amberes, Bélgica
LINNAEUS, 1758
   El león africano (Panthera leo) es el felino más sociable, ya que vive en grupos familiares 
formados por uno o varios machos adultos y un número también variable de hembras 
y crías. A veces estos grupos están formados por más de 20 
individuos.
   Su dimorfismo sexual es muy marcado, 
distinguiéndose el macho por su larga crin y su mayor volumen, de un 20% a un 
30% superior.
   Antiguamente, su área de distribución 
geográfica abarcaba toda África y buena parte del sur de Asia hasta la 
India. Hoy en día, sin embargo, sus poblaciones han sido eliminadas 
de gran parte de esta zona originaria, y están relegadas sólo en África central, 
oriental y del sur. Del león asiático, en grave peligro de 
extinción, queda sólo una pequeña población en el bosque de Gir, al noroeste de 
la India.
   León del Atlas (P. l. leo) 
   Zoo de Viena
León de Katanga (P. l. bleyenberghi)
Zoo de Barcelona, Barcelona, 04/2011
   León de Katanga (P. l. bleyenberghi)
   Jardim Zoologico de Lisboa, Lisboa, Portugal
   Si 
bien es el felino más diurno que existe, suele cazar grandes presas durante la 
noche. Es el más poderoso depredador africano, y casi todos los 
grandes herbívoros que comparten su hábitat pueden entrar a formar parte de su 
dieta. De todos los depredadores de la sabana, el león es el único 
que mata con regularidad animales con pesos superiores a los 250 kg, y es que 
las hembras adultas necesitan comer unos 5 kg de carne al día y los machos hasta 
7 kg. De todos modos, su comportamiento oportunista hace que 
también pueda comer roedores, liebres, pequeñas aves o reptiles.
Zoo de Múnich, Alemania
Zoo de Múnich, Alemania
Zoo de Wuppertal, Alemania, 09/2011
Artis Zoo, Ámsterdam, Países Bajos 11/2013
   La mayor parte de las veces son las hembras las encargadas de capturar a 
las presas, mientras que la función de los machos es defender el territorio 
frente a los competidores o los enemigos. Pueden correr hasta 60 
km/h, pero sólo durante unos pocos metros, por lo que deben utilizar estrategias 
de camuflaje para aproximarse a sus posibles víctimas. La eficacia 
de los ataques no es demasiado elevada, ya que en general sólo tiene éxito uno 
de cada cuatro intentos. Una vez capturadas, las presas son comidas 
por todos los miembros del grupo.
   El león ha sido cazado y 
perseguido por el hombre desde tiempos inmemoriales y las grandes extensiones 
salvajes donde abundan sus presas cada vez son más escasas, de manera que hoy 
sólo quedan poblaciones significativas en el interior de los parques nacionales 
y otras zonas protegidas.
Reserva Africana de Sigean
Zoo de Amberes, Amberes, Bélgica

León del Atlas (P. l. leo)
Parc Zoologique de Paris-Vincennes, Francia, 11/2014
Reserva Africana de Sigean
Zoo de Amberes, Amberes, Bélgica
León del Atlas (P. l. leo)
Parc Zoologique de Paris-Vincennes, Francia, 11/2014
   León de Katanga (P. l. bleyenberghi)
   Bioparc Valencia
   León africano del Sur (P. l. krugeri)   
   Zoo de Pont-Scorff, Francia
   León africano del Sur (P. l. krugeri) 
   Parc Animalier Casteil, Francia, 04/2022
   León africano del Sur (P. l. krugeri)   
   Zoo de Pont-Scorff, Francia

