Zoo de Lisboa
Zoo de Branféré. Le Guerno, Francia
G. R. GRAY, 1859
El guacamayo rojo y verde (Ara chloropterus) presenta el plumaje de la parte superior del cuerpo de
color rojo, con la espalda y las alas verdes y azules. La cola, más larga que el
resto del cuerpo, tiene plumas rojas y azules. La cara, desprovista de plumas,
es de color blanco con estriaciones oscuras, el iris es de color amarillo y el
pico es bicolor: la grande y curvada mandíbula superior es blanca y la inferior
negra.
Habita en las selvas tropicales de tierras bajas y de montaña hasta
los 1.500 m de altura, aunque puede penetrar también en zonas más abiertas de
sabana siguiendo los bosques de ribera que bordean los cursos de agua. En
algunas zonas se le puede ver muy cerca de la costa.
Marineland Palafolls, Barcelona, 07/2016
Marineland Palafolls, Barcelona, 07/2016
Oasys Mini Hollywood, Almería, España, 06/2021
Su área de distribución
se extiende por el centro y el norte de América del Sur, al este de la
cordillera de los Andes, desde el sur de Panamá, a través de Colombia,
Venezuela, las Guayanas, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia hasta Paraguay y el
norte de Argentina.
Suele vivir en parejas o pequeños grupos familiares,
aunque en algunos lugares, como los depósitos de arcilla de las paredes
verticales de los ríos, pueden agruparse bandadas numerosas, a menudo mezclados
con ejemplares de otras especies de psitácidos.
Se alimenta de semillas,
nueces, frutas, bayas y distintos tipos de materias vegetales que encuentra en
los árboles. Hace los nidos en agujeros de los árboles y, ocasionalmente, en
plataformas excavadas en las orillas escarpadas de los ríos.
Como todos los
guacamayos, sus poblaciones se encuentran hoy en peligro a causa de la
destrucción del hábitat forestal en el que viven y del exceso de capturas para
destinarlo al comercio de animales de compañía.
Natura Parc, Mallorca
Natura Parc, Mallorca
No hay comentarios:
Publicar un comentario